(Moris nigra)
Existen multitud de especies y variedades de Mora -origen del término morado-. Nuestra seleccionada es el fruto de un árbol -la morera- originario del Medio Oriente, y cultivada desde la antiguedad por su fruta comestible, y hoy presente desde Europa hasta China China.
Existen multitud de especies y variedades de Mora -origen del término morado-. Nuestra seleccionada es el fruto de un árbol -la morera- originario del Medio Oriente, y cultivada desde la antiguedad por su fruta comestible, y hoy presente desde Europa hasta China China.
- Morera arbol
- Moras en rama
- Detalle mora madura
La mora, es un fruto de sabor agradable, dulce y ligeramente ácido, de forma cónica redondeada formada por gránulos.
Su interés, además del culinario, se debe a su bajo valor calórico, alto contenido en fibra y contenido en vitaminas, sales minerales y antioxidantes que le dan su color morado oscuro característico.
Su interés, además del culinario, se debe a su bajo valor calórico, alto contenido en fibra y contenido en vitaminas, sales minerales y antioxidantes que le dan su color morado oscuro característico.
Interés nutricional
Fibra
Vitamina C
Vitamina A
Magnesio
Potasio
Interés preventivo terapéutico
Principios activos destacados
Flavonoides (antocianina)
Äcido elágico
Flavonoides (antocianina)
Äcido elágico
Antioxidante
Por su contenido en antocianina, ayuda ante el envejecimiento prematuro y degeneración celular.
Sistemas gastrointestinal
Por su contenido en fibra, ayuda al sistema gastrointestinal
Sistema inmunológico
Ayudan a eliminar toxinas del organismo y al sistema inmunológico en general.
Sistema cardiovascular
Ayudan al sitema cardiovascular.