Aunque existen multitud de especies de uva, la inmensa mayoría de la uva cultivada proviene de la especie Vitis vinifera, natural de Asia central y la Europa mediterránea, área donde -destacadamente- mas cultivos existen en la actualidad.
Adquiere su nombre por el uso dado desde la antiguedad para hacer vino.
- Uva negra cepa
- Racimos en rama
- Uva racimo
La uva de piel blanca, es una mutación de la uva roja, que no desarrolla Antocianos, un importante principio activo antioxidante, que es responsable de la pigmentación de la piel de esta y de otras frutas.
En las uvas negras abundan diversas sustancias de reconocidas propiedades beneficiosas para la salud, además de los antocianos, como el resveratrol, flavonoides y taninos, responsables del color, aroma y textura característicos de estas frutas y de los que dependen diversas propiedades, también presentes en las semillas.
Interés nutricional
La cantidad de fibra, vitaminas y minerales es notablemente superior al de la gran mayoría de las frutas conocidas:
Valor nutricional por cada 100 g
(tipo, dadas las diferencias por variedad, maduración,…)
Energía 70 kcal 290 kJ
Carbohidratos 18.1 g
• Azúcares 15.48 g
• Fibra alimentaria 0.9 g
Grasas 0.16 g
Proteínas 0.72 g
Vitaminas
Tiamina (Vit. B1) 0.069 mg (5%)
Riboflavina (Vit. B2) 0.07 mg (5%)
Niacina (Vit. B3) 0.188 mg (1%)
Ácido pantoténico (B5) 0.05 mg (1%)
Vitamina B6 0.086 mg (7%)
Ácido fólico (Vit. B9) 2 µg (1%)
Vitamina C 10.8 mg (18%)
Vitamina K 22 µg (21%)
Minerales
Calcio 10 mg (1%)
Hierro 0.36 mg (3%)
Magnesio 7 mg (2%)
Manganeso 0.071 mg (4%)
Fósforo 20 mg (3%)
Potasio 191 mg (4%)
Sodio 3.02 mg (0%)
Zinc 0.07 mg (1%).