Desde 1932, se conoce esta vitamina, la Colina, como la parte activa de la molécula del fosfolípido Lecitina, que evita el desarrollo de la degeneración grasa del Hígado.
Bioquímicamente, es una reserva de grupos metílicos (CH3) lábiles, empleado por el organismo para sintetizar compuestos importantes como la Creatina, Creatinina, Epinefrina,Trigonelina, Sacarosina, y Metionina -muy importante para algunas reacciones de detoxicación. También es necesaria para la síntesis de la Acetilcolina, Lecitina y Esfingomielina, los dos últimos importantes en el transporte de las grasas.
Está asociada a la utilización de las grasas y el colesterol, previniendo acumulaciones en el Hígado, y facilitando el movimiento de estas en el interior de las células. En ausencia de Colina, el Hígado puede contener hasta un 50% más de grasas, que perjudican su normal funcionamiento.
Está presente en todas las células de nuestro organismo, en tejidos animales, y muchos vegetales.
Es sintetizada por el intestino delgado fruto de la interacción de la vitamina B12, y el ácido fólico, con la Metionina, un aminoácido.
Funciones
- Precursora de la Betaína (importate en reacciones metabólicas)
- Participa en la síntesis de la Acetilcolina (esencial en la trasmisión de los nervios)
- Previene acumulación de grasas (Hígado y otros órganos)
- Estimula la producción de fosfolípidos (esenciales en las membranas celulares)
- Promueve y mantiene la salud de la vaina mielínica de los nervios
- Mejora de la memoria y actividad mental.
- Se combina en el Hígado para formar Lecitina
- Ayuda en la eliminación de toxinas y drogas por el Hígado
- Previene la formación de cálculos biliares, en la vesícula y el Hígado.
Deficiencias
Causas
Niños
Consumo de leche de vaca, en vez de materna, que es mucho más rica en Colina.
Adultos
- Baja ingesta de fosfolípidos
- Déficits de vitamina B12 y Ácido Fólico
- Alta ingesta de grasas poliinsaturadas
- Alta ingesta de alcohol
Perjuicios
- Cirrosis del Hígado e Hígado graso
- Degeneración nerviosa
- Problemas cardiovasculares: Aterosclerosis, Alto colesterol en sangre,Trombosis, Infarto
- Baja resistencia a infecciones
- Ulceras sangrantes de Estómago
- Hemorrragias renales
Toxicidad y Sugerencias
En suplementos podemos encontrarla sintética, como cloruro o tartrato que, en dosis altas (más de 5 gramos /día), puede provocar déficits de vitamina B6, presentarse trastornos gástricos, diarreas o náuseas, y olor corporal.
Se han descrito efectos secundarios de depresión en altas dosis.
Por contra, la forma biológicamente más activa, de mayor absorción, y no sintéticaes la fosfatil colina. Además, no presenta signos de toxicidad, aún en dosis altas.
Tomarla con otras vitaminas del grupo B, más efectiva con vitamina B5 (en la misma cantidad).
Al tomarla regularmente, tomar suplementar calcio aminoquelado, pues hace aumentar el fósforo, produciendo desequilibrios.
Dosis Recomendadas
Instituto de Nutrición y Bromatología (CSIC, España)
No determinada
NRC (USA)
No determinada
Nutrición Optima
Adultos de 100 a 500 mg
Medicina Ortomolecular
Adultos de 250 a 2.000 mg.
Posibles Beneficios destacados
Sistema Cardiovascular
- Arteriosclerosis
- Aterosclerosis
- Colesterol alto
- Hiperhomocisteinemia
Sistema Gastrointesinal
- Cirrosis
- Cólicos biliares
- Hepatitis
Sistema Nervioso
- Alzheimer
- Disquinesia tardía
- Trastorno bipolar
Nutrientes sinérgicos
- Vitamina A
- Complejo B
- Vitamina B12 (Cobalamina), que ayuda a su síntesis
- Acido Fólico
- Vitamina B5 (Ácido Pantotéico)
- Inositol
- Ácido Linoléico