La vitamina B1 no se consiguió aislar hasta 1934. Su denominación como Tiamina, se debe a su estructura química.
Es una sustancia hidrosoluble, que actúa para convertir los azúcares y carbohidratos, en energía.
La encontramos, sobre todo en la corteza de los cereales, aunque también en órganos y tejidos animales. Con una presencia ya de por sí reducida, el actual refinado de los cereales presenta un problema para la obtención natural de esta vitamina en nuestra dieta.
Vitamina B1. Absorción
Absorbemos la vitamina B1 en los intestinos, desde donde se traslada, a través de la sangre a hígado, riñones y corazón. En estos órganos se almacena, aunque en pequeñas cantidades.
Se elimina por la orina, según la cantidad consumida y almacenada. Debe suministrarse a diario.
Vitamina B1. Funciones principales
- Su principal función es actuar en el metabolismo de los carbohidratos, así:
- Es esencial en la obtención de energía celular (ATP)
- Es esencial para la salud de las neuronas
- Es esencial en el desarrollo general y muscular (estómago, intestino y corazón) de los niños
- Es esencial para la digestión y asimilación de alimentos, especialmente, almidones, azúcares, alcohol,…
- Ayuda a evitar acumulaciones grasas en las arterias.
Vitamina E. Deficiencias
Causas más destacadas
- En alimentos
- Cocción con presión a altas temperaturas
- Introducir los vegetales en agua hirviendo
- Mantener prolongadamente con calor
- Uso de alclinos para conservar ( levaduras, dióxido de azufre)
- En el organismo
- El exceso de azúcar, fumar, alcohol, pueden agotarla
- El consumo de pescado crudo, especialmente las almejas y ostras, pueden incluso destruir la vitamina B1.
- Consumo de café, o cafeína.
- Exceso de consumo de carbohidratos refinados ( harinas refinadas, arroz blanco,…)
- Consumo de antiácido o sulfamidas
- Estrés
Principales posibles perjuicios por su déficit
- Fatiga
- Pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolores abdominales, estreñimiento,…
- Irritabilidad, inestabilidad emocional, confusión, pérdida de memoria
- Sensación de escozor en piernas
- Irregularidades cardíacas
- Dificultad para digerir hidratos
- Inflamación del nervio óptico
- Elevación de ácido pirúvico en sangre
- Cáncer de útero (No demostrado)
Vitamina E. Toxicidad, Sugerencias y Precauciones
No se ha descrito toxicidad a dosis recomendadas.
En intoxicaciones por elevadas dosis, se han descrito temblores, herpes, edema, nerviosismo, aceleración del pulso y alergias, que desaparecieron al disminuir la dosis.
Precauciones:
La ingesta excesiva puede provovar deficit en la producción de tiroxina, insulina, y deficiencias en vitamina B6, y otras del grupo B.
Vitamina E. Dosis Recomendadas diarias
Instituto de Nutrición y Bromatología (CSIC, España)
- Bebés (hasta 1 año): 0,3 a 0,4 mg
- Niños y adolescentes: 0,5 a 0,8 mg
- Adultos
- Hombres: 1,2 mg
- Mujeres: 0,9 mg
- Gestación: + 0,1 mg
- Lactancia: + 0,2 mg
NRC (USA)
- Bebés (hasta 1 año): 0,3 a 0,5 mg
- Niños y adolescentes: 0,7 a 1,2 mg
- Adultos
- Hombres: 1,4 mg
- Mujeres: 0,9 mg
- Gestación: + 0,4 mg
- Lactancia: + 0,2 mg
Nutrición Optima
- Adultos: 50 a 100 mg
Medicina Ortomolecular
Adultos de 50 a 600 mg
Vitamina E. Principales posibles Beneficios
Sistema Cardiovascular
- Anemia
- Diabetes
Musculatura y huesos
- Calambres
- Ciática
- Lumbago
Sistema nervioso/Cerebro
- Alzheimer, Esclerosis múltiple, …
Sistema digestivo
- Ulceras bucales, aftas
- Indigestión, estreñimiento, diarrea, parásitos
- Hepatitis
General
- Alcoholismo
- Síndrome de Ménière
Vitamina E. Interacciones con fármacos
Pueden incrementar la necesidad
- Anticonceptivos orales
- Antidepresivos
- Diuréticos
- Estavudina
Magnesio. Nutrientes sinérgicos
- Complejo B
- Vitamina B2
- Acido fólico
- Vitamina B3
- Vitamina C
- Vitamina BE
- Manganeso
- Azufre
Puedes encontrar diversos complementos nutricionales con vitamina B1 en nuestra tienda asociada.
Registrarte es Gratis. Puedes buscar, comparar precios y obtener diversos beneficios en tus compras. También en caso de que lo recomiendes.
Puedes consultarnos gratuitamente Consulta
¿Necesitas información sobre algún nutriente o fitoquímico?